Estrategias preconcursales para salvar empresas

Con la aprobación del RDL 5/2021 no hay obligación de solicitar concursos antes del 31 de diciembre de 2021, moratoria que maquilla ese escenario caótico y excepcional que la pandemia ha traído y que, con unas ayudas muy restrictivas y la irrupción de empresas zombi no viables que se nutre de estos recursos públicos, muchas empresas acudirán a los procedimientos concursales para afrontar su insolvencia.

Ante este penoso panorama de crisis sanitaria que va acompañada de un nuevo modelo y de nuevos hábitos de producción y consumo, la moratoria concursal no dará cobertura a “actuaciones arriesgadas o extrañadas”, por lo que es preciso reforzar nuestra estrategia preconcursal sin premuras, atendiendo tanto a las posibles causas de insolvencia como a las características de la empresa y del sector en el que opere.

Un primer paso o estadio será la comunicación de inicio de negociaciones con los acreedores, que abre un período de tiempo para negociar y, en este momento, la negociación se centra en tres alternativas: “alcanzar un acuerdo de refinanciación (recomendable, para estructuras societarias de cierta complejidad); un acuerdo extrajudicial de pagos (aconsejable para pymes y deudores persona natural) o un convenio anticipado (de utilidad, en supuestos en los que se puede obtener de manera rápida un convenio con los acreedores)”.

En definitiva, con la adopción de estas medidas paleativas tendremos distintas soluciones para sanear esa empresa en grave situación de insolvencia: establecer un plan de desinversión o plantearnos una reestructuración operativa,  renegociar la estructura de deuda con nuestros acreedores, transformar esa deuda en capital, plantearnos una reestructuración societaria o explorar una combinación de esas soluciones. las anteriores opciones.

Fuente: ElDerecho.com

Estrategias preconcursales para salvar empresas
Scroll hacia arriba