Ciberseguridad
Apuesta por la ciberseguridad, cuida tu organización y cuida a tus clientes
¿Has pensado alguna vez en lo que ocurriría si, de repente, perdieses toda la información de tu negocio o la capacidad de acceder a ella?
Seguro que tu organización utiliza información y tecnología como ordenadores, bases de datos, internet, teléfonos móviles…; todos los sectores hacen un uso masivo de estas herramientas digitales y están expuestos a riesgos y amenazas digitales que pueden generar daños irreparables para la organización y las personas.
Ahora es momento de ser proactivo y previsor, anticiparse a las amenazas mediante la adopción de medidas de protección básicas que mitiguen estos impactos negativos en su organización.
Para mejorar nuestra seguridad en el mundo digital se recomienda tener un Plan Director de Seguridad, que es la herramienta interna que contiene los proyectos a implementar en cada organización, con medidas técnicas, de contenido legal y organizativas:
de instalación de productos o de contratación de servicios;
para cumplir con las leyes de privacidad y comercio electrónico;
formación de los empleados
establecimiento de procedimientos y políticas internas.
Medidas de protección básica empresa
Usar un antivirus
para ordenadores y teléfonos móviles
Actualizar
sistema operativo y aplicaciones de Internet
Copia de seguridad
de toda la información que no quieras perder
Formar a los empleados
aumentar el nivel de concienciación en seguridad entre los miembros de la organización
Usar contraseñas seguras
con mayúsculas, números y caracteres combinados y/o biométricas
Descargar aplicaciones de confianza
solo de repositorios oficiales y previa aprobación
No abrir spam
desechar de inmediato el correo basura
Conexiones sólo en caso necesario
bluetooth, Wi-Fi y función GPS
Redes sociales
evitar contactos de origen dudoso
Información personal
velar por el buen uso de la información cifrado en la información sensible
Medidas protección básica empleados
Fugas de información
• No facilites información sensible si no estás seguro de quién es el receptor de la misma. • Destruye la información sensible en formato papel, no la tires a la papelera. • No mantengas conversaciones confidenciales en lugares donde puedan ser oídas por terceros.
Gestión de credenciales
• No compartas tus credenciales de acceso (usuario y contraseña). • No utilices tus credenciales de acceso corporativas en aplicaciones de uso personal. • No apuntes tus credenciales en lugares visibles.
Navegación
• Evita acceder a páginas web no confiables. • No pinches en enlaces sospechosos. Procura escribir la dirección en la barra del navegador.
Correo electrónico
• Elimina todo correo sospechoso que recibas. • Evita los correos en cadena (reenvío de correos que van dirigidos a un gran número de personas).
Protección de la información
• Realiza copias de seguridad de aquella información sensible que sólo esté alojada en tus dispositivos.
Viaje seguro
• Procura no transportar información sensible en dispositivos extraíbles. Si lo haces, cifra la información. • No manejes información sensible en redes Wi-Fi no confiables.
Eres Seguridad
• Si detectas cualquier actividad sospechosa o un funcionamiento anómalo de tu equipo, avisa al departamento de Seguridad.
Para ayudar a evaluar los riesgos a los que se enfrenta tu organización, recomendamos utilizar la Herramienta de Autodiagnóstico, con la que podremos determinar cómo es el estado actual de ciberseguridad en el negocio, qué riesgos lo amenazan y qué aspectos debemos mejorar.
Qué vamos a proteger, cómo haremos la prevención, qué incidentes podríamos tener, cómo nos preparamos para reaccionar, etc.
Fijaremos el punto de partida evaluando el riesgo que nos afecta y el que podemos tolerar.
![[re]negociamos](https://renegociamos.es/wp-content/uploads/2021/05/cropped-renegociamos350.jpg)